¿LA LÓGICA DE LOS MERCADOS?
(publicado en El Correo Gallego, 28-10-2011)
(publicado en El Correo Gallego, 28-10-2011)
Lo comprobé el otro día cuando el dueño de la cafetería donde tomo la caña de vez en cuando había dejado el negocio, y pensé: No me extraña, porque servir cerveza a presión a 1€, y además con esa abundancia de tapas que te ponían no entra en la lógica de los mercados. Ni que decir tiene que el nuevo dueño –también lo podemos denominar gestor- incrementó el precio de la misma caña en un 50% hasta situarla en el listón del 1,50€, eso sí, con unas tapas más cutres. Así funcionan los negocios.
No nos extrañe, pues, que a pesar de lo que estamos conociendo en relación con las indemnizaciones millonarias endogámicamente autoimpuestas y éticamente reprobables de algunos ex directivos de las defenestradas Cajas de Ahorro, a los nuevos gestores no se le ocurra mejor cosa que incrementar, por ejemplo, las comisiones de algunos productos y servicios ya de por sí elevadas, añadiendo más leña al fuego de “las almas egregiamente disciplinadas” como diría Ortega y Gasset en su libro la rebelión de las masas.
POLÍTICOS E PROFESIONAIS DA TROLA
(publicado en el Faro de Vigo, 03-11.2011)
Hai persoas que parecen vivir das trolas toda a súa vida. É verdade que, as veces, apelamos a trolas piadosas para non danar a alguén en certas circunstancias, pero temos que definir moi ben os límites, e sobre todo non convertelas en uso común. É o que ocorre a miúdo no mundo da política e da economía. Alguén dixo que a política é a arte de contar trolas dun xeito sutil para que semelle crible aos demais. Decontado comezará a campaña política paras as eleccións do 20 N. ¡E voila!, aparecen de novo estes profesionais da trola, capaces de abraiar ao público para que lles votemos é, deste xeito, perpetuarse no poder. A idea é moi sinxela: fai falla un político que se preste, unha posta en escea axeitada para non erguer sospeitas, e por suposto, precisamos ao prototipo de home masa como diría Ortega y Gasset,” persoas que simpremente viven o instante semellando boias á deriva”, aplaudindo ao dictado non se sabe ben de qué ou de quen. Deseguido escoitaremos os mesmos slogans e os mesmos persoeiros que xa os medios de comunicación tratarán de poñer día sí e outro tamén nos nosos miolos, e por suposto as mesmas propostas de intencións. Non sexamos homes masa e valorémonos máis a nós mesmos, comprometéndonos pero con espíritu crítico e censurando todo aquelo que saibamos que non é posible levar a cabo.
Reflexiones: Al contrario de lo que pensaba Sócrates el filósofo cuando argumentaba que una persona no podía ser feliz si actuaba en contra de sus convicciones, en el mundo político y también en el económico encontramos personajes que echan por tierra este pensamiento. Supongo que ha ocurrido siempre pero, hoy día, debido a la información que nos proporcionan día sí y otro también los medios de comunicación, encontramos ejemplos de comportamientos éticamente impropios -no me refiero a ilícitos penales- y que nos hacen creer que se puede ser feliz y añadiría, y hasta honrado, perjudicando a los demás. Para más inri, estos personajes suelen ser los más ignorantes y atrevidos, pero tienen la habilidad necesaria para disimularlo. Pero siguen siendo unos auténticos ignorantes, y por lo tanto, unos inconscientes porque no son capaces de reconocer su propia ignorancia. Ya lo decía Sócrates: "Sólo sé que no sé nada".
PERSOAS SABELOTODO
Máis de una vez batémonos
ao longo da nosa vida con esta elite de homes e mulleres-pois aquí non
hai distinción de sexo-que coidan e actúan de xeito que creen sabelotodo. Sen ningún pudor manifestan
a súa sabiduría ao resto da humanidade.
Coñecen toda-las especialidades técnico-científicas, culturais, e mesmo
os requisitos que tes para acadar a tua propia felicidade. E ainda peor, son
teimudos porque,si ti es avogado ou carpinteiro de ribeira, poño por caso, non aturan que
saibas máis que eles, e mesmo rífante. Esta liñase de persoeiros son os antifilósofos da vida, como eu
lles chamo, porque como sabedes os verdadeiros filósofos son persoas que
recoñecen que hai una morea de cousas que non abranguen. E iso non é malo, pola
contra esa é una actitude positiva e valente na vida.
Despois de divagar verbo este asunto, penso
que o mellor que podemos facer é
preguntar a un pisicólogo, non a un
sabelotodopsicólogo: Quén millor que él nos pode indicar si esta falla ou
eiva pode obedecer a un complexo de inferioridade. Xa sabedes o que decía
Sócrates o filósofo grego (470 a.c.)
cando dixo: “Só sei que non sei nada”.
EUFEMISMOS Y CONTRADICCIONES
(publicado en el Correo Gallego el 2 -11-2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario