día y hora

viernes, 23 de marzo de 2012

O CICLO DOS SEIS SENTIDIÑOS-OLLO AO PIOLLO!-Publicado no Diario de Pontevedra, 27-03-2012-


OLLO AO PIOLLO!

Díxome onte o meu amigo Carballo: Disque escribiches  un artigo adicado ao sentido do olfacto. ¿Non si? ¿ E mesmo serías quen de escribir un encol da vista? Feito, díxenlle, o que ocorre con este noso sentidiño, é que ten moitas variantes, porque coma  vostedes comprenderán, non é o mesmo ver que mirar. ¿Ou si? Confeso que eu sempre teño dúbidas ao respecto.  Coma sempre utilizaremos o noso dicionario máis universal, o Xerais da Lingua. Comezamos.
Ao meu ver, nesta querida España, noutrora fixéronse unhas falcatruadas de moito nabo; e claro, agora pasa o que pasa. Deixárona coma un coadoiro con tanto desbaldido en tódolos puntos cardinais. Tanta alegría, tanto fachendear; mesmo alguns viron o argueiro no ollo alleo e non viron no seu fungueiro; e agora os nosos políticos, para remediar tanto desmadre, nos din que hai que apertarse o cinto deica  o talle 36, que xa é dicir. ¡Magoa que nos quitaran ata o Pontus Veteris, para poder desfilar pola pasarela! Fixéronnos crer que o mundo era “el Dorado”, e ademais in aeternum. Xa alguns adiantados daquela época víronlle os ollos á curuxa,e o dicíano de boca para fóra, iso si, non vaia ser que lles prendesen lume coma fixeron coa coitada de María Soliña. E daqueles argueiros viñeron estes sumidoiros; e agora, moitos de nós estamos a velas vir.
Xa non digamos dos casos de corrupción que zarrapican os periódicos e medios de comunicación en xeral-non entendo o que queren decir co dos medios. ¿É que están no medio?¿ de que ou de quen?; pero isto é outra historia-. Ergues un pouco a túa alfombra, ou a do veciño, si che deixa facelo, en nun chiscar de ollos saen pitando unha morea de presuntos estigmatizados facinorosos, que mesmo  póñenche os ollos de boi.
Bo, coido que estou xa esbardallando, e téñome que debullar os ollos. Somentes dígovos para rematar unha cousa: ¡Ollo ao piollo!, en non creades todo o que vos digo, non vaia ser que vos poñan un ollo á funeraria.
Por min, doulle o visto e prace ao meu artigo. Ata máis ver!
Despois de dicires isto, o meu amigo Carballo díxome, mirándome de esguello: Qué xeito tes de decires as cousas. ¡Menudo Tío Vivo estás feito!




jueves, 22 de marzo de 2012

LA EMIGRACIÓN GALLEGA A AMÉRICA EN LA POESÍA DE ROSALÍA DE CASTRO




Después  de caminar en la compañía del dios griego  Hades en mi último artículo y visitar el inframundo del infierno de tártaro donde habita la miseria humana, me  apetecía  escribir, lejos de las armas asesinas, algo diferente, pero no por ello menos importante como lo fue en su día la emigración gallega a las Américas, a finales del siglo XIX y principios del XX. Y ello en compañía de algunos de los versos más conocidos de una mujer, nuestra poetisa más universal, Rosalía de Castro (1836-1885,) que supo  describir la miseria y la nostalgia-saudade o morriña- de todas aquellas  personas que un día partieron , por necesidad,  de nuestra Galicia, cruzando el atlántico para buscar mejores oportunidades en países como Cuba, Brasil o Argentina.

 No pretende este ser un trabajo ni científico ni literario, y a buen seguro mi prima Gely, catedrática de literatura española, me puede y debe corregir   mi atrevido y frágil conocimiento en esta materia. Este breve ensayo no pretende más que brindar un merecido homenaje a nuestros emigrantes, que también puede ser la de cientos, miles  de personas, que un día partieron por necesidades diversas de sus distintos países, sencillamente en busca de un porvenir,  un mundo mejor para sí y los suyos; en el caso de Galicia, la de miles de personas que partieron en busca de El Dorado, no ya económico, sino de una felicidad que en su tierra le fue negada.

 Para este artículo en mi blog aparece una única foto que, aunque conocida hasta la saciedad, es un testigo fiel y desgarrador de estos acontecimientos, y que debido a su constante reiteración y divulgación en los medios -el autor es  Manuel Ferrol (1923-2003)-, pertenecerá para siempre en nuestra memoria colectiva. En esta foto aparece un padre y su hijo despidiéndose en el muelle de A Coruña antes de partir aquél para la emigración. 

                La emigración a “las Américas” se inicia en el último cuarto del siglo XIX. Es Cuba quien recibe el mayor número de emigrantes gallegos en 1853 y primeros años del siglo XX, después serían Argentina y Brasil.  Las razones que llevaron a miles de gallegos a emigrar no  fueron sólo demográficas, sino la existencia de una economía primaria de subsistencia y la escasa industrialización, el régimen de propiedad, los excesivos tributos a satisfacer y la falta de atención que le prestó desde siempre las autoridades. En definitiva, fue el “hambre”, principalmente lo que llevó al gallego a emigrar, y la emigración sirvió como válvula para frenar un eventual crecimiento demográfico. 

De Follas Novas (1880), “As viudas d’os vivos e as viudas d’os mortos”
¡PRA A HABANA!

I

María, eu son mozo,                                                                         Galicia está probe,    
pedir non m’é dado,                                                                          y â Habana me vou….

eu vou pol-o mundo                                                                          ¡Adiós, adiós, prendas
para ver de ganal-o                                                                            d’o meu corazón!



V

Éste vaise y aquél vaise,
E todos, todos se van;
Galicia, sin homes quedas
que te poidan traballar.
Tés, en cambio, orfos e orfas
e campos de soledad,
e nais que non teñen fillos
e fillos que non tên pais.
E tés corazóns que sufren
longas ausencias mortás,
viudas de vivos e mortos
que ninguén consolará.

Las provincias interiores de Galicia, Lugo y Orense son las que presentan el mayor flujo migratorio, aunque en las estadísticas oficiales figuran las de Pontevedra y A Coruña, pues fueron desde  estas ciudades costeras y con puertos importantes –en el caso de Pontevedra, lo fue Vigo- donde partieron nuestros emigrantes. Hay que señalar que en el continente europeo, sólo Irlanda adelanta a Galicia en las estadísticas de emigración; a continuación le sigue Italia y el resto de las provincias españolas.
                Las remesas  de dinero que  enviaban periódicamente a Galicia nuestros emigrantes contribuyó, en gran medida,  al sostenimiento de la pequeña explotación familiar y también al pago de las rentas por la posesión de las tierras.

De Cantares Gallegos (1863)

6
Adiós, ríos; adiós fontes;                                                                Deixo amigos por extraños                       
adiós regatos pequeños;                                                                deixo a veiga pol-o mar;

adiós, vista d’os meus ollos,                                                          deixo, en fin, canto ben quero…

non sei cándo nos veremos.                                                          ¡Quén puidera non deixar!...



                                                               Mais son probe, e, malpocado,
                                                               a miña terra n’é miña,
                                                               qu’hastra lle dan de prestado
                                                               a beira por que camiña
                                                               ô que nasceu desdichado.

Todo esto sucedía en un contexto histórico  en la España de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en los siguientes acontecimientos:
A partir de 1836 se suceden los primeros tratados de reconocimiento de independencia de las distintas Repúblicas iberoamericanas: Méjico, Uruguay, Chile, Argentina); Sexenio revolucionario (1868-1874); Amadeo I de Saboya reinaba en España (1870-1873); Se promulgaba la 1ª República (1873-1874;) El rey Alfonso XII reinaba (1875-1883); Durante el período 1885-1902, Regencia de Mª. Cristina de Habsburgo; 1898, Guerra hispano norteamericana: pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas; 1902-1931,  reinado del rey Alfonso XIII; 1931, proclamación de la 2ª República.

Sirva  este breve ensayo, pues, como reconocimiento y homenaje a todos los emigrantes gallegos, que se sienten extranjeros en otros países, y a aquellos extranjeros que se sienten emigrantes en cualquier país  que no es el suyo en la búsqueda de “ un sueño” , como muy bien describió Nélida Piñón, escritora brasileña, de ascendencia gallega, y ganadora, entre otros, del premio príncipe de Asturias de las Letras  del año 2005, en su libro “A república dos sonhos”.

Nota: He utilizado el libro Rosalía de Castro, Obra poética, con estudio y selección de Augusto Cortina, quinta edición, 1963, colección Austral nº 243, Espasa-Calpe, S.A.

martes, 20 de marzo de 2012

artículo de prensa- ¡Iros al infierno!-Publicado en La Voz de Galicia, 24-03-2012-

graffiti en Beluso.Autor: un artista



¡IROS AL INFIERNO!

Ocurrió ayer en Toulouse, al sur de Francia; sucedió en Oslo y en la isla de Utoya en Noruega en el mes de julio del pasado año; ocurre todos los días en las calles de Damasco, Teherán, Kabul, Ciudad Juárez, en la franja de Gaza, etc; y en cualquier parte del mundo conocido y desconocido.

El fanatismo religioso y su práctica irracional y enfermiza, el racismo y el antisemitismo, la sed de venganza, las dictaduras más rancias, la locura desmedida, la sin razón mas despiadada. “Matar a un ruiseñor”. Niños, mujeres, inocentes, desprotegidos y desfavorecidos: Personas simplemente. La codicia sin mesura. La mezquindad humana. Ha ocurrido siempre, desde que el hombre pisó por primera vez la tierra. Las buenas acciones no son siempre noticia, y tampoco contrarrestan ni lo más mínimo la ola de destrucción que a diario habita indolentemente entre nosotros.

¡Iros al infierno, os digo!, a quienes trafican con alevosía y premeditación con armas; a quienes las empuñan y las utilizan para cometer los crímenes más horrendos; a quienes promueven guerras fratricidas en otros países para beneficio propio; a todos aquellos Gobiernos que las consienten en aras de una mal entendida legítima defensa. Las armas las carga el diablo, pero son los hombres las que las utilizan a diario matando selectivamente, masivamente, regodeándose en los trofeos conseguidos y en su sed de poder y venganza.

Ya lo expresó Tito Macio Plauto, un comediógrafo latino (254 a. C.): “Homo homini lupus”, el hombre es un lobo cuando desconoce quién es el otro. Es mirar para otro lado. Es desconfiar de todos y de todo. Es hacernos más indolentes y más inseguros,si cabe. Es hundirnos en lo más profundo de nuestras miserias y volvernos peligrosamente misántropos. Es, en definitiva, el lamento desgarrado de la sordidez humana.

Ayer en Toulouse, y hoy o mañana en cualquier parte del mundo. ¡Iros al infierno para siempre!

Nota: Atentando racista y antisemita el lunes día 19 de marzo, en una escuela de la comunidad judía en Toulouse(Francia). Murieron 4 personas, 3 de ellas niños.


                                          ¡QUE O DEMO VOS LEVE AO INFERNO!

Ocorreu onte en Toulouse, ao sur de Francia; sucedeu en Oslo e na illa de Utoya en Noruega no mes de Xullo do ano pasado; acontece tódolos días nas rúas de Damasco,Teherán, Kabul, Ciudad Juárez, na franxa de Gaza, etc;  en calquera parte do mundo coñecido e tamén descoñecido.
          O fanatismo relixioso e a súa práctica irracional i enfermiza, o racismo e o antisemitismo, a sede de vinganza, as ditaduras máis rancias, a tolemia desmedida, a sen razón máis desapiadada. “Matar a un reiseñor”.Nenos, mulleres, inocentes, desfavorecidos: Persoas simplemente. A cobiza descontrolada. A mesquindade humana. Aconteceu sempre, dende que o home pisou por primeira vez o chan. As boas accións non son sempre noticia, e non contrarrestan o suficiente a onda de destrucción que a diario habita entre nós.

¡Que o demo vos leve ao inferno!, a quenes trafican,con aleivosía e premeditación, con armas; a quenes as empuñan e as utilizan para cometer os crimes máis arrepiantes; a quenes promoven guerras fratricidas noutros países para beneficio propio; a todos aqueles Gobernos que consíntennas en aras dunha mal entendida lexítima defensa. As armas cárganas o demo, pero son os homes quenes utilízannas a diario matando selectivamente, masivamente, deleitándose nos trofeos conqueridos e nas súas arelas de poder e vinganza.

Xa o expresou Tito Macio Plauto, un comediógrafo latino (254 a.C.): “Homo homini lupus”, o home é un lobo cando descoñece quén é o outro. É mirar para outro lado. É sospeitar de todos e de todo. É facernos máis indolentes e máis inseguros, se cabe. É afundirnos no máis profundo do noso egoísmo e volvermos perigosamente misántropos. É, en definitiva, o queixume esgazado da sordidez humana.

Onte en Toulouse, e hoxe ou mañá en calquera parte do mundo. ¡Que o demo vos leve ao inferno para sempre!









.


ARTÍCULO PARA LA REVISTA “ EL PAÍS SEMANAL”. “CUÉNTANOS SU CRISIS EN 150 PALABRAS”


La empresa para la que trabajaba “utilizó”, en primer lugar, mi prolongada y justificada baja médica por incapacidad laboral, y en segundo lugar la crisis económica para adelgazar la plantilla. No me quedó otra que pedir la cuenta y marcharme. Además, esta circunstancia coincidió en el tiempo con la pérdida traumática de un ser querido. Y aquella decisión, aunque difícil, me llevó a ver las cosas de otra manera y descubrir que existe vida más allá del sufrimiento, valorando mi salud y la de los míos por encima de otras consideraciones. El destino me acabó de dar una grata sorpresa porque, ante tanto infortunio, descubrí una afición-quién sabe si vocación tardía-, como es la de publicar mis artículos en la prensa,  y a desempolvar mi antiguo título de licenciado en derecho.  Y aquí sigo,  esperando a que vengan tiempos mejores. 

(Nota: Exactamente 148 palabras, de las 150 exigidas como máximo.)

PARA EL PAÍS SEMANAL. COMENTARIO A UN ARTÍCULO APARECIDO EN EL Nº 1.851, DOMINGO, 18 DE MARZO DE 2012-“ ATRAPADOS EN EL TRABAJO”.-ELEGIDA MEJOR CARTA DE LA SEMANA, Nº1.853, 01-04-2012-y publicado completo en Faro de Vigo, 14-04-2012-


No cabe duda que la adicción al trabajo  puede ser una enfermedad; pero quienes la  padecen,- porque así lo han querido, llevando su trabajo hasta las últimas consecuencias, no delegando las tareas en otras personas y queriendo figurar a costa de todo y de todos como los números uno en su profesión y oficio, no prestando la atención que se merece, no ya  sus amigos, sino su propia familia, permítaseme la expresión,-“es sencillamente porque se lo han buscado”-.
            Otros trabajadores, la inmensa mayoría no “vivimos para trabajar”, sino todo lo contrario, siendo conscientes por supuesto de la importancia que tiene realizar bien tu trabajo y ser responsable del mismo. La resiliencia como la denominó la psicología positiva aplicada al mundo laboral, y más en estos momentos tan difíciles donde existe un horizonte de inseguridad en el puesto de trabajo, tiene unos límites que si se traspasan puede derivar en daños importantes para la salud laboral de los trabajadores. Algunos directivos hasta pueden pensar “que no es país para trabajadores con riesgos”, pero lo que de verdad subyace en el fondo es una deficiente organización  de las condiciones de la prestación de trabajo en las empresas, no prestando la atención que de verdad merece esta importante cuestión. Partiendo de la base de que la respuesta ante determinados factores estresores identificados en el trabajo es distinta según sea uno u otro trabajador, y que no todos respondemos de la misma manera ante una misma situación, no  ya en el trabajo, sino en la propia vida, es de suma importancia adoptar las medidas preventivas que ya están establecidas con amplitud y claridad en nuestro ordenamiento jurídico, y más concretamente en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,  cuidando por encima de otras consideraciones la salud de la persona que es el bien más importante a proteger. De lo contrario pueden aparecer, por ejemplo, determinados riesgos psicosociales como el estrés laboral, bore-out, burn-out, frustración laboral, acoso moral o mobbing, verdaderas enfermedades que lo son  en el mundo laboral.

EL "TIRAMILLAS DE MOLINA"

praia de Agrelo, Cela, Bueu

EL  “TIRAMILLAS  DE MOLINA” 

Ahora, con el tiempo transcurrido, me pregunto: ¿Cómo se llamó realmente esta persona al que cariñosamente, o no, mis vecinos lo apodaron como “Molina? La verdad importa bien poco en este momento, porque lo que me interesa describir no es el cómo sino el quién, a la hora de dedicarle estas merecidas palabras.
            Lo del apodo es bien sencillo de entender. Hace ya 20 años que falleció ese cantaor de requiebros y falsetes imposibles, que cantó y popularizó con tanto sentimiento canciones como “soy minero”,adiós a España”, o “yo quiero ser mataor”; y que se llamó Antonio Molina; y el “Molina” de mi pueblo cantaba con esa afinación y entonación digno del mejor Antonio Molina de la copla.
            Lo de “tiramillas”, también es fácil de explicar. Recorría con asiduidad cantando, largas distancias, desde un extremo al otro del pueblo; subía a los lugares más apartados de las parroquias, descendía hasta la playa, atravesaba  el centro de la villa con esa alegría, a menudo con “demasiada alegría”; pero nunca jamás dejó que esta circunstancia fuera obstáculo para el más mínimo desafino. Lo mismo te cantaba una copla que una gallegada, porque aquí lo que importaba realmente no era el qué sino el cómo. Y cuando lo veías, perdón, lo escuchabas en la lejanía aproximarse, porque su voz y su arte eran inconfundibles, decías: ¡Ya viene por ahí Molina!
            A otras personas sé que no, pero a mí siempre me interesó su arte; cómo entonaba manteniendo los agudos con esa “apnea musical” infinita y contenida; y nunca me fijé demasiado en cómo iba vestido o su aspecto  a veces desaliñado. En ocasiones, cuando paseaba por el pueblo y la gente se le acercaba, él se detenía orgulloso y, con los ojos cerrados, echaba mano de todo su arte y  repertorio, dedicándole al respetable sus mejores canciones. Algunos se burlaban; pero yo quedaba escuchándole, prestando la atención que se merecía el artista, mi tiramillas particular, y decía para mis adentros: ¡Qué bien cantas Molina!

domingo, 18 de marzo de 2012

LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Y LA AMISTAD

composición con telas, técnica patchwork. Artista: Mela

LA  CONSTITUCIÓN  DE  1812  Y  LA  AMISTAD

Se celebra este año el bicentenario de la promulgación en Cádiz de la Constitución Española de 1812, también conocida como “La Pepa”. Motivo este más que suficiente para dedicarle unas merecidas palabras, y al mismo tiempo hablar de la amistad: ¿Por qué no?

            El pasado año fui a visitar a mi familia gaditana, después de un largo período de ausencia. Fue un reencuentro maravilloso volver a vivir y sentir esa hermosa ciudad, “la tacita de plata”, Gadir, su nombre fenicio primitivo. En compañía de mi amigo Federico, Fede para los amigos, recorrí los lugares más bonitos y también los más entrañables,  como lo son la zona antigua y monumental  con el gran teatro Falla y la Catedral, el malecón de la “pequeña Habana”, la playa de la Caleta o sus cuidados jardines. Fuimos por unos días, mi amigo y yo, Don Quijote y  Sancho Panza, su fiel escudero. A Fede lo tengo por amigo, como a un excelente vino Gran reserva con una puntuación de 100 en la lista de vinos Parker. Es un hombre sabio y especialista en especies arbóreas, que por cierto en Cádiz las hay y excepcionales; la “dracaena drago” o araucaria heterophylla en el parque Genovés, son  ejemplos significativos.

            Al mismo tiempo que caminábamos por la zona monumental me explicó los antecedentes de “La Pepa”, y que, al parecer, fue la tercera Constitución escrita de la era moderna en ser promulgada, después de la americana (1788) y la francesa (1791). En aquella época, en plena guerra de la Independencia,   ante el vacío de autoridad en la España ocupada y envuelta en no pocos conflictos internos, y la imposición del Rey José I, se formaron dos bandos enfrentados, los  liberales y los absolutistas; mientras  en la vieja Europa se constataba la invasión del imperio ruso por las tropas de Napoleón.

            La Constitución vino a representar un soplo de aire fresco, un punto de entendimiento para todos los españoles en un momento difícil de la historia. Avanzada para su época en muchas cosas-igualdad de los ciudadanos y soberanía popular, reconocimiento de derechos individuales, división de poderes, etc.-, no incluyó sin embargo en su articulado el sufragio femenino, lo que significa que cada Constitución es consustancial con la época de su aprobación, la España de principios de siglo XIX en el caso de “la Pepa”.

            Celebremos, pues, el bicentenario de “La Pepa”, y deseemos que la nuestra dure, al menos otros 200 años. Al  final del recorrido sellamos nuestra amistad con dos vinos de Jerez y una tapita de boquerones de la bahía; y con estas sentidas palabras manifestamos: ¡Viva la Pepa!, ¡Larga vida a nuestra Constitución! ¡Y también a nuestra amistad!

O CICLO DOS SEIS SENTIDIÑOS-"CHEIROS"-


CHEIROS (Publicado en  el Diario de Pontevedra, 20-03-2012)

Nós os galegos  temos o sentido do olfacto, que para sí o quixeran outros pobos. Tamén temos outros sentidiños, peores ou millores, pero hoxe toca aquél. Vou poñer uns exemplos  utilizando o noso diccionario máis universal, o Xerais da Lingua.

            Cando estamos acostumados a escoitar dende hai moito tempo, demasiado tempo diría eu, as previsións de remate que para o tren de alta velocidade, o  AVE, xa dixeron, están a decir e dirán os nosos gurús políticos: Que si era para o ano 2009, que si vai ser para o 2018, ou será aínda seica para o ano 2050, ou máis aló; diremos aquelo de “cheirame que” non teñen idea de cándo van rematar as obras faraónicas-mesmo semella que estamos a falar da muralla romana de Lugo-.

            Cando  asistimos abraiados ao que acontece nos casos xudiciais, mediáticos ou non, como “o dos traxes”, tamén chamado a Gürtel; Urdangarín, Campeón ou tamén chamado agarimosamente Pepiño Blanco, os ERES en Andalucía, etc ,etc, onde presuntamente están implicados unha morea  de xente coma políticos, empresarios, excelentísimos señores, filibusteiros, mangantes, etc; usaremos a acepción que amosa o noso benquerido diccionario : “Esto  cheira que alcatrea”.

            Cando, coa decisión do Goberno do País Catalán, abríuse a veda do co-pago, re-pago ou como diantre queiran chamalo, e mesmo vai correr esta nova coma a pólvora por tódalas Comunidades Autónomas, incluida a Nosa, senón tempo ao tempo; utilizaremos o termo “dame no nariz que”……. de esta vai ser que sí.

            E coma o relativo co noso olfacto ten que ver tamén co órgano máis sobresainte-enténdaseme ben, quero decir  o que sobresae debaixo mesmo dos nosos ollos, ou sexa o nariz, que por certo, haino de tódolos tamaños e xeitos: aquilino, remangado, etc-, habería que dicirlles a todos os presuntos, estigmatizados gratuitamente ou non, aquelo de: “Mesmo semellan andarlle o sentidiño polas silveiras”, e tamén estoutro: ¡A ver se crían sentido dunha vez por todas!(por decilo moi finamente), non vaian a rompe-los fouciños. Abur!

PUÑALADAS TRAPERAS (Artículo periodístico)-Publicado en El Correo Gallego, 22-03-2012-

nubes dende o noso ático en Beluso

PUÑALADAS  TRAPERAS

Vaya por delante que no me interesa lo más mínimo las frivolidades de la prensa del corazón, de continente fingido y contenido cuestionable. Pero el otro día, mientras estaba esperando a que me atendiese mi amigo Manolo, el peluquero, cayó en mis manos una de estas revistas. En ella había dos noticias que me llamaron la atención, y que me dio pie para este artículo. En una, el periodista de reconocido prestigio, Luis del Olmo, acusa a su administrador de toda la vida de engañarlo y arruinarlo económicamente. En la otra noticia, la ex tenista Arantxa Sánchez Vicario, ganadora entres otros del prestigioso torneo Roland Garros, acusa veladamente a sus propios Padres de dejarla poco menos que en cueros, y hasta lo manifestó públicamente en un libro.

            Pero al margen de ser ciertas o no semejantes afirmaciones que, dicho de paso, me importa bien poco, lo que subyace en el fondo es la miseria humana llevada hasta las últimas consecuencias; y es más, me atrevo a preguntar en voz alta: ¿Quiénes de Vds. no sufrió alguna vez una puñalada trapera? ¿ Quizás cuando confió demasiado en su abogado,  al que además consideró su amigo, y éste le defraudó haciéndole perder un juicio-que no el juicio-, y consecuentemente su dinero?; ¿Tal vez la de un jefe de su empresa que no le prestó la ayuda necesaria en el momento que más lo necesitaba?; ¿También puede que su banco o caja de toda la vida le haya engañado vendiéndole un producto que Vd. creía seguro, y ahora al intentar recuperar su dinero se encuentra con que no puede, porque lo que le mal vendieron en su día fue un producto complejo de difícil reintegro?.

            Para todas estas adversidades no hay lección ni consejo posibles, porque es de humanos confiar en las personas, y más aún en las de tu propia familia. No puedes prever las puñaladas traperas que te pueda deparar la vida, so pena de vivir en una constante incertidumbre y desconfiar hasta de tu propia sombra.