.....Poeta do mar e dos camiños, buscando sempre o niño da inmortalidade……. (poema da canción do mesmo nome, Milucho).
día y hora
jueves, 29 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
FIN DE UN CICLO, artículo publicado en FARO DE VIGO, 30-12-2011
![]() |
fotocomposición de mi amigo y tocayo Emilio Costas Porteliña |
FIN DE UN CICLO
A este año le queda, como dicen algunos, dos telediarios. El mundo corre muy deprisa, demasiado deprisa, y con él nosotros también. Contagiados y arrastrados por la vorágine de secuencias vividas y de los recuerdos pasados nos refugiamos estos días en la familia y en los amigos más cercanos. Es un tiempo de reflexión. Hemos vivido un año ciertamente convulso; las consecuencias de la crisis económica ha echado por tierra las ilusiones de muchas personas; es como si se cerrara un ciclo de nuestra vida y empezara otro lleno de incertidumbre, nada volverá a ser como antes. En lo político, hemos sido testigos del terrorismo despiadado de los “mercados” que ha hecho claudicar a más de un gobierno. Y como sucede en la vida, a río revuelto, unos pocos privilegiados, al margen de los manipuladores, corruptos y embusteros de siempre, han llenado sus bolsillos sin importarles las consecuencias morales y económicas de sus respectivas empresas, organizaciones o familias. La máxima de Ulpiano, uno de los más grandes creadores del derecho romano clásico no va con ellos cuando tuvo a bien definir lo que era la Justicia con Mayúsculas “suum cuique tribuere”, dar a cada uno lo suyo.
Como escribió un buen amigo recientemente en un artículo de prensa “llegará no una sino mil primaveiras máis y la vida volverá a florecer de nuevo”. Comenzará pues un nuevo año en el que habrá que tener la ilusión necesaria para recomponer las estructuras de un puzle que se nos ha caído de las manos y se ha hecho añicos. Heráclito decía que el mundo está caracterizado por constantes contradicciones. Ciertamente el mundo que nos ha tocado vivir 2500 años después es en sí mismo una contradicción en el que el equilibrio, el fiel de la balanza del bien y el mal, de lo justo y de la injusticia está manipulado, haciendo caer el peso hacia la parte más vulnerable. No dejemos que el desánimo cunda, más allá de la lógica preocupación por un tiempo que está aún por venir y que sin duda nos deparará mejores oportunidades.
lunes, 26 de diciembre de 2011
Cea de Nadal, grupo folk Xarope de Uva, Cela-Mos
Por fin chegou o día que estabamos todos agardando: a
cea do noso grupo folk Xarope de Uva. Pepe, o compoñente máis
veterano do grupo e o artífice, xa vos
dixen, do nome de marras, nos levou ao
Cú do Mundo, nun lugar que só el coñece
chamado “Tapería Fani”, ou tamén “a casa
do Yeyé”, en Coto-Carballeira nº27, Cela-Mos. Xa me diredes, con ese nome e
con esa dirección, quén carallo vai a atopalo. Pois ben, Pepe puxo a andar o
GPS do seu automóbil e……..fallóu coma sempre, andivemos monte enriba, monte en baixo,
deambulando sen rumbo perante toda a noitiña, atá que, por fin divisamos unhas
luces no cumio dun penedo, e alí estaba
. Subimos os nosos aparellos musicais e puxémonos a xantar e a darlle ao viño
antes da nosa actuación estelar. A comida estaba moi boa e o prezo xa non digamos…..mereceu a pena. Recomendamos
a casa do Yeyé para todos
aqueles que teñan un GPS actualizado e conectado coa NASA.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
O POLBO DE BELUSO
O Polbo de Beluso, navega ceibe polo mundo submariño.
Vídeo cedido moi amablemente polo meu veciño e amigo José Benito, membro do Club de Buceo de Ons.
Duelo de titanes, ¿Quén creedes que gañou este combate entre o Congrio e o Polbo de Beluso........naturalmente o POLBO de Beluso, porque onde esté un bo polbo, e si é de Beluso millor, que se quite todo-lo demáis.
Duelo de Titanes: Congrio, Congro en galego ou tamén "conger conger linnaeus,1758" o seu nome científico.
Polbo de Beluso: Pulpo en castellano, "octopus vulgaris, lamarck,1798" o seu nome científico; curiosidades: en el País Vasco también se le conoce como "olagarro arrunta", que cada uno saque sus propias interpretaciones.
XAROPE DE UVA, BO NADAL
A falla de música en directo por mor dos megapixeles de Manolo Olegario e mais Lorena.
Despois de recompoñer os megapixeles de Manolo Olegario e mais de Tania, por fin
conseguimos artellar uns videos da nosa actuación en Bembrive o día 3 de Nadal
de 2011, e aquí está o resultado:
lunes, 19 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
Na procura da Secuoya máis alta do Continente Europeo.
![]() |
hoja de secuoya de Beluso |
Secuoya de Beluso |
hilera de secuoyas |
Estamos asombrados ante la aparición de una noticia
publicada en el diario El País del día 11 de diciembre de 2011(páginas de
Galicia), donde se hace referencia a un catálogo de Árbores Senlleiras de
Galicia (árboles singulares de Galicia), y la existencia de la" monumental hilera de
cupresáceas de Beluso", y más concretamente de una secuoya que levanta del suelo la altura de 46 metros
, que es considerada como la más alta de Europa dentro de las documentadas.(Secuoia Vermella sempervirens).
monumental hilera de cupresáceas |
Lo que ocurre es que mientras otros árboles están protegidos por la Xunta
y aparecen en el catálogo de Arbores
Senlleiras de Galicia, estas secuoyas
de Beluso no lo están, porque según parece
no se llegó a ningún acuerdo con los dueños por parte de la Administración, o sea la Xunta. Si no están
registrados en el citado catálogo, nada impide en principio que puedan ser
talados por los propietarios. Dicho esto
y preocupados por el asunto que no es baladí pues representa una
parte muy importante de nuestro patrimonio cultural que debe consevarse, pretendemos un grupo de
amigos y un servidor hacer una "incursión pacífica con fines científico pedagógico", provistos de cámaras de fotos y video, cinta métrica para medir el perímetro arbóreo, etc, para comprobar sobre el terreno la hilera de cupresáceas que están situadas en Beluso, muy cerca de
nuestra casa. Para ello nos tendremos que documentar convenientemente ; contamos con la colaboración inestimable de Federico, Fede
para los amigos, ingeniero agrónomo y con
gran conocimiento sobre el mundo vegetal en general y arbóreo en particular. (Seguiremos informando).
El catálogo de árbores senlleiras de Galicia publicado en el Diario Oficial de Galicia mediante el Decreto 67/2007 del 22 de marzo, fue promovido por el grupo de investigación del departamento de Producción Vegetal de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Lugo y editado por la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia en el año 2008.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Artículo periodístico publicado en el diario digital de La Voz de Galicia, 16-12-2011
Viernes,16 de diciembre del 2011,Actualizado 6:01H,La Voz,
página de inicio lavoz.es
CARTAS AL DIRECTOR
Mala
Praxis en las Cajas de Ahorros
Autor del comentario:
Emilio Rodríguez Miranda. Localidad: Beluso(Bueu). Fecha de publicación:
Viernes 16 de diciembre de 2011
Prometí a muchos y me comprometí
a mí mismo no volver a hablar más de las Cajas de Ahorros; es un tema tan
manido que últimamente ha estado y está sometido a la lupa, tanto de los medios
de comunicación como de la ciudadanía en general. Sin entrar en cuestiones
técnicas porque el espacio de esta sección es el que es, diré que las Cajas de
Ahorros y Montes de Piedad en su origen tuvieron una función social muy
importante, eran las depositarias del ahorro familiar y de las Pymes principalmente,
con una extensión limitada a su territorio, y que pronto sucumbieron a los
"cantos de sirena" del sistema financiero más especulativo, o sea los bancos.
Se creó y consolidó en sus estructuras una clase de personas con intereses e
influencias económicas y políticas muy "singulares", que hacían de estas
Instituciones de crédito su feudo particular. Los consejeros obtenían muchas
veces, por el mero hecho de serlo, créditos ventajosos, dietas económicas nada
desdeñables por asistir a los consejos y, en este círculo endogámico, aprobaban
emolumentos, indemnizaciones, planes de pensiones, seguros de vida a
perpetuidad para sus miembros, a la par que adquirían unos privilegios con
escaso control por parte de los órganos reguladores, y que el resto de los
depositantes y ciudadanos en general nunca podían alcanzar. En este círculo
concéntrico, y en el que también se incluyen a los sindicatos representantes de
los empleados en los Consejos de Administración, se movían intereses cuando
menos discutibles. Claro que son legales las indemnizaciones aprobadas por las
comisiones de retribuciones, consejos de administración y asambleas de estas
entidades de crédito. Su legalidad no creo que se pueda discutir desde el punto
de vista jurídico. Si Vd. ha sido consejero o alto directivo y se ha llevado 8,
15, 25 millones de euros, nadie le va a reprochar jurídicamente semejantes
indemnizaciones. Pero sí tenemos los ciudadanos la obligación de mostrar
nuestra vergüenza e indignación por esta "mala praxis" que choca frontalmente
con el precepto jurídico, no por antiguo menos válido hoy día que un tal
Ulpiano, uno de los más grandes creadores del derecho romano clásico tuvo a
bien definir lo que era LA JUSTICIA con mayúsculas, "suum cuique tribuere", o
sea dar a cada uno lo suyo. Esta aseveración está tan vigente hoy día como en
aquellos tiempos y, aunque simple, tiene una carga de profundidad que no nos
puede dejar indiferentes. ¿Creen Vds., en justicia, señores ex directivos, ex
consejeros de las Cajas de ahorros, que se merecen estas retribuciones? Las
retribuciones serán lo legales que Vds. quieran porque así se las han auto
concedido, pero no por ello dejan de ser injustas, escandalosas y
desproporcionadas, máxime cuando con dinero público (el Frob, que eso sí, habrá
que devolverlo con unos intereses nada despreciables) se está sosteniendo una
parte fundamental de nuestro sistema financiero. Ahora sí, no volveré a hablar
más de las Cajas de ahorros, prefiero pasar página definitivamente.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Manual del buen bloguista
"Anduriña", en el mundo de las Ideas, según Platón (Cuadro, óleo sobre cartón, Milucho) |
Miluchadas
filosóficas. Cómo hacer un buen blog.
He
consultado al Oráculo de Delfos y a expertos en la materia, y a todos ellos les
he preguntado cómo puedo conseguir hacer un buen blog. No, no pretendo competir
con nadie, ni hacer muchas filigranas, pues he visto de todo en este
ciberespacio virtual que es internet.
Realmente no sé si es así como se hace un blog. He querido imprimir un “toque”
personal propio, con contraste de colores en el texto, con incorporación de
fotografías que sustenten su lectura y la haga más amena y comprensible, “savoir
faire” como dicen los franceses;
me tengo que atrever a incorporar algún vídeo para lo cual tendré que pedir de
nuevo ayuda, pero no quiero pecar de abuso excesivo. Me preocupa y me preocupo
por el contenido, sobre todo. Considero que un blog no
debería insinuar demasiado el narcisismo o protagonismo de quien lo escribe,
aunque es algo inevitable y hasta natural dejar huella de la personalidad del
bloguero; al fin y al cabo no deja de ser, si se puede llamar así, el reflejo
de la personalidad del artista. Después de esta “Miluchada filosófica”, consulté este tema que me tiene tan
preocupado con “Anduriña”, ya sabéis, mi guitarra adquirida hace poco más de
un año a un buen amigo luthier de
Porriño, Juan Cruz. Esta guitarra tiene alma propia y es muy sabia (algún día
de estos os la tengo que presentar convenientemente. pues la imagen que veis en el cuadro de arriba no es la verdadera), y queréis conocer qué consejo me dio:"
Milucho, tí mesmo”; una
frase tan escueta que no deja lugar a muchas más preguntas, o sí; y desde aquel
consejo tan sabio no he hecho otra cosa que ser
Yo mismo. Como no existe un
manual al uso o una regla fija, voy a hacerle caso a mi” Anduriña” y a seguir
mi camino como hasta ahora lo he venido recorriendo.
martes, 13 de diciembre de 2011
Madriñán, el hombre de la paciencia infinita.
Madriñán, compañero y amigo
En estos años he ganado
compañeros y amigos que durarán toda la vida,
y he compartido experiencias profesionales, a veces no tan dulces, que espero
me sirvan de reflexión y aprendizaje.
Sin duda hay personas que
merecen tener un lugar destacado en mi blog, y ese es Madriñán, mi compañero
pero sobre todo Amigo,” el hombre de la paciencia infinita”. Compañero, porque
durante algún tiempo coincidimos en el mismo lugar de trabajo. Con un montón de
recibos domiciliados y no domiciliados, y también efectos a pagar con
vencimiento incorporado encima de su mesa, atendía a cada uno de ellos con una
meticulosidad y precisión digno del mejor cirujano. Analizaba, con la paciencia que le caracteriza, las infinitas
posibilidades que ofrecía la tarea encomendada y cuando por fin acababa, se le
podía apreciar la cara de satisfacción en su semblante.
También compartimos
amistad “gastronómica” en las comidas de los jueves en el “Bar Turista”, que
está situado, mientras no le echen la piqueta,
en los soportales de El Berbés en Vigo, barrio típico mariñeiro. Un
lugar “singular” por su continente
pero con una calidad en sus platos fuera
de serie: cariocas, chinchos, xoubas,
lubina a la espalda, rape a la gallega, abadejo insuperable y de vez en cuando caía algún marisquito. Todo
esto servido, a la velocidad de la luz y con el pan entre el sobaco, por
nuestro querido amigo Manuel Alén,
Ibarreche para los amigos, que Dios lo tenga en su gloria.
Coincidimos recientemente
mi amigo Madriñán y un servidor haciendo una incursión pacífica en las
posesiones del Puerto pesquero de Vigo, y más concretamente en los viveros de marisco, con el objeto de
averiguar qué manjares atesoraban
las cetáreas allí instaladas. Camarones, centollas, nécoras, etc., todas ellas
nadando libremente en el espacio habilitado. He de decir que algo de allí nos
hemos llevado para nuestras respectivas casas mi Amigo y yo, y en la
conversación que tuvo lugar durante el
café, me comentó que había sido abuelo recientemente, y que al nieto le habían
puesto de nombre Nicolás. Enhorabuena compañero y Amigo, porque te hará falta mucha “paciencia” en tu nueva
labor como abuelo, aunque a decir verdad, a tí te sobra porque eres el “hombre de la paciencia infinita”. (Le dedico a mi amigo la canción de Andrés do Barro, o camiño que me leva a San Antón.)
viernes, 9 de diciembre de 2011
Y al final del camino…….”o arco da vella”
Iba
en dirección a mi pequeño universo que es Beluso, como ya sabéis, el puente de Rande estaba cubierto por una
densa niebla, y dejando el corredor do
Morrazo me detuve en Castiñeiras y más concretamente
en el cementerio municipal de Bueu donde reposan mis seres queridos, mis
padres, mi hermana, mis padrinos, mi familia.
Es curioso, porque siendo
agnóstico convencido alguien me dirá, Si no crees por qué vas a un cementerio, No creo ni dejo de creer respondo, soy un
agnóstico convencido no un ateo declarado, no es mi intención refutar a nadie, lo que ocurre es que detesto la práctica enfermiza e irracional de cualquier religión
.Encuentro este "camposanto" un lugar
“seguro”, un terreno neutral
donde las almas de las personas que ahí descansan me transmiten serenidad y
tranquilidad. Me encuentro cómodo en la soledad del bosque
donde solamente se escucha el sonido de los eucaliptos cuando son acariciados
por el viento. Adecento un poco el lugar de enterramiento donde reposan mis
seres queridos y después de un tiempo de reflexión me voy con un sentimiento de
nostalgia y melancolía. En dirección a Beluso por la carretera comarcal que me
conducirá a nuestra casa, me detengo a contemplar el bosque en un lugar llamado
Forqueiros que en esta época del año está precioso, con esa sinfonía y
tonalidades de colores ocres, castaños, amarillos, verde musgo, etc. que te
hacen recordar que el invierno ya está llamando a la puerta aunque la
temperatura este año está siendo más suave de lo habitual.
Escuchamos la versión de "somewhere over the rainbow", por Israel Kamakawiwo'ole:
jueves, 8 de diciembre de 2011
La soledad del bloguero
a miña dorna
Desde que empecé este blog en el mes de octubre de 2011(exactamente el día 10 a las 18:53:00 horas) y a raíz de un viaje que realicé en septiembre a las tierras cálidas del Sur, y más concretamente a la preciosa ciudad de Cádiz donde vive mi familia gaditana, no podía imaginar las consecuencias que me podía acarrear esta nueva singladura en mi vida. Largas horas de pensamientos filosóficos (Miluchadas filosóficas), buscar documentación, citas históricas, tener a mano varios diccionarios, realizar fotocomposición o foto descomposición según se mire, subir con dificultad vídeos a You tube, cometer errores, muchos errores, volver a empezar, etc….
No estoy seguro, pero me da la impresión que llevo toda mi vida escribiendo y dedicado en cuerpo y alma a este blog. Pero últimamente estoy notando una sensación extraña, que ya me lo había advertido “a miña dorna”:¡ Milucho, es el mal del bloguero! Me gusta hablar de vez en cuando con “a miña dorna”. ¿Por qué no?, uno puede hablar con quien quiera. ¿No hablamos con las plantas, con los animales, y hasta con nuestros muebles?; pues yo hablo con “a miña dorna” (y también hablo con mis guitarras, especialmente con una a la que le puse el nombre de anduriña en honor de esa ave migratoria tan sorprendente como hermosa y que en castellano se llama golondrina, pero eso es otra historia), y llegamos a la conclusión…que estamos solos. Estoy solo. No es que me importe especialmente, pues ya sabéis que el título de mi blog es como es “a dorna na illa de Ons”; que una de mis canciones preferidas es “ma solitude” (mi soledad), hermosa canción de Georges Moustaki, etc.(La escuchareis al final de esta entrada del blog).
El destino del bloguero quizás sea estar solo en este mundo virtual que es internet. Sí, es cierto que compartes con tus amigos , conocidos y también desconocidos este blog, pero al final y también al principio estás completamente solo en el ciberespacio, en el mundo de Picasa, en el de Sión de Matrix y en el de mi Isla de Ons a la que también podemos llamarla Ítaca, que para el caso viene siendo lo mismo, pues representa, según la obra de Homero, la ODISEA, el sueño de Ulises (Milucho) de volver una y otra vez a su Isla para descansar después de un largo viaje lleno de dificultades e incertidumbre.
**************************************************************************
Nota:
Homero( Grecia, s VIII a.C): escribió la Ilíada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antiguedad en Grecia.- Odiseo: héroe griego de la guerra de Troya (Ulises en la tradición latina).
**************************************************************************
Nota:
Homero( Grecia, s VIII a.C): escribió la Ilíada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antiguedad en Grecia.- Odiseo: héroe griego de la guerra de Troya (Ulises en la tradición latina).
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Invitación do Bar Iglesario en Cela (Bueu), templo gastronómico e tamén berce do viño TINTA FEMIA
Hoxe
día 6 de Nadal, celébrase o cabodano da Constitución Española de 1978, trinta e
tres anos xa da restauración da democracia
no Estado Español. Pois ben, este día tan sinalado non foi escollido ao chou coma algún
poida pensar, senón a conciencia, con aleivosía, premeditación e tamén, porque non, con gañas de botarlle o
dente a un bruño da ría e tomar un grolo dun caldo tan sorprendente ao paladar
coma característico no seu cor e textura ,o Tinta Femia. Un viño sen etiqueta
(non lle fai falla), nin sulfitos nin trapalladas de esas, que nin é caíño nin
barrantes, simpremente é outra cousa ( “anguloso en boca con
tremenda frescura, ligero de cuerpo y crujiente acidez, puro nervio, volvían
defectos de verdor, pero seguía agradable, salvaje, diferente.”..como
moi ben describe un entendido na materia na páx.web mileurismogourmet), que ten o seu nacemento nas ladeiras doces e mansas (seica
hai perto de 185 hectáreas de viñedo en
Cela e a Cepa nai sementáronna en 1782)
de esta parroquia tan fermosa de Bueu como é Cela onde o viaxeiro pode contemplar dende o adro
da igrexa románica do século XII de Santa María de Cela, ou tamén se se quere
facer un pouco de sendeirismo dende o alto de Chans, unas fermosa panorámica
que vai dende a enseada de Bueu
coas Illas de Ons , Onza e Sálvora ao
lonxe ata os lindeiros do concello de
Marín, co illote de Santos e a illa de Tambo, sempre sostendo a vista na outra
beira da ría onde están esas vilas tamén fermosas coma son Portonovo, Sanxenxo e
Raxó. Pois ben, fomos invitados (pagando nós por suposto) polo meu amigo
Manolo, taxista de profesión con licencia no concello de Bueu, dono, titular e
maître do Bar Iglesario, toda unha institución tanto culinaria coma vitivinícola.
Agardábanos na entrada , a unha pegada do adro da igrexa de Santa María de Cela
do século XII e díxome: Milucho e señora, porque o meu amigo é un cabaleiro dos
de antes:¡ Vades a degustar un bruño da
ría especialmente escollido para esta ocasión que mesmo quita o sentido, xa
veredes ¡. Eu ao escoitar a verba Bruño da ría lembreime de Poldo Mosquera, meu
amigo, meu cuñado e e home que leva o mar nas súas veas, e dixen:
(Bruño: cría de centola ou centola junior, crustáceo decápodo, nome científico "maja Squinado", Herbst,1788)
Vou dar testemuña deste crustáceo mariño facendo unha fotografía do devandito bicho , porque, de momento que eu saiba ainda non se inventaron as cámaras de fotos con cheiro incorporado, haberá que estar moi atentos aos novos adiantos científicos. Pero non só comemos o devandito bruño da ría, tamén empanada de mexillóns e un arroz negro con chocos que estaba para chupa-los dedos. Teño que decir que o bar Iglesario en Cela é moi coñecido no mundo mundial. Alí podeste atopar dende un madrileño de Carabanchel alto atá un Arxentino da pampa, e mesmo fálase nese templo gastronómico varios idiomas, non todos ao mesmo tempo,pero sí por separado, pois teñen mesmo na entrada un gabinete de traducción e interpretación, ¡Non Problem! Despedímonos do noso amigo Manolo e máis do seu fillo Gustavo facéndonos unha foto, como Deus manda, dentro da barra do restaurante e brindando , coma non podía ser doutro xeito, con unha fecha de viño variedade vitivinícola TINTA FEMIA. Deica pronto.
Coma agasallo, dedícolle ao meu amigo Manolo e a súa familia a canción de Andrés Dobarro:" o tren que me leva pola beira do Miño".
)
(Bruño: cría de centola ou centola junior, crustáceo decápodo, nome científico "maja Squinado", Herbst,1788)
Vou dar testemuña deste crustáceo mariño facendo unha fotografía do devandito bicho , porque, de momento que eu saiba ainda non se inventaron as cámaras de fotos con cheiro incorporado, haberá que estar moi atentos aos novos adiantos científicos. Pero non só comemos o devandito bruño da ría, tamén empanada de mexillóns e un arroz negro con chocos que estaba para chupa-los dedos. Teño que decir que o bar Iglesario en Cela é moi coñecido no mundo mundial. Alí podeste atopar dende un madrileño de Carabanchel alto atá un Arxentino da pampa, e mesmo fálase nese templo gastronómico varios idiomas, non todos ao mesmo tempo,pero sí por separado, pois teñen mesmo na entrada un gabinete de traducción e interpretación, ¡Non Problem! Despedímonos do noso amigo Manolo e máis do seu fillo Gustavo facéndonos unha foto, como Deus manda, dentro da barra do restaurante e brindando , coma non podía ser doutro xeito, con unha fecha de viño variedade vitivinícola TINTA FEMIA. Deica pronto.
Coma agasallo, dedícolle ao meu amigo Manolo e a súa familia a canción de Andrés Dobarro:" o tren que me leva pola beira do Miño".
martes, 6 de diciembre de 2011
IX PREMIO DE XORNALISMO JOHÁN CARBALLEIRA
Johán Carballeira é o seudónimo de José Gómez de la Cueva, poeta, xornalista e político galego. Iniciouse
no xornalismo no ano 1923 nas páxinas de Faro de Vigo, colaborando noutros
xornais e publicacións como El Pueblo Gallego ou Céltiga entre outras,
destacando cos seus poemas ,narracións i entrevistas. En marzo do 1936 foi
nomeado Alcalde de Bueu representando ao Partido Galeguista nas candidaturas do
Frente Popular. Neste breve tempo foi responsable, entre outras iniciativas, de
eliminar a utilización da dinamita no mar que tanto dano fixo e ainda hoxe estase a facer en menor medida.
Foi fusilado polo réximen franquista en Poio (Pontevedra) o 17 de abril de
1937. (As bases do concurso están publicadas en internet.)
***********************************************************************
![]() |
"alea jacta es", la suerte está echada. Este es el artículo con el que voy a concursar al IX Premio de Xornalismo Johán Carballeira, según votación popular. Gracias a todos(as). |
Pois ben, meus queridos amigos,
curmás, curmáns e demais familia: Este modesto aprendiz, despois de iniciar
este ano a miña andaina polo mundo do artigo periodístico e ver cumprido o sono de ver cóma mesmo me
publicaron algúns dentro da
sección “cartas al Director” en
distintos xornais galegos, como Faro de Vigo, Atlántico Diario, La Voz de Galicia , El Correo Gallego, vou poñer a continuación tres
artígos publicados en lingua galega, porque
a miña intención é presentarme a este IX Premio de Xornalismo Johán Carballeira
organizado polo Concello de Bueu. Foron máis os artigos publicados, tanto en
castelán coma en lingua galega, e mesmo outros que no veron a luz nos diarios.
Todos estes artigos están no meu Blog; se tendes a oportunidade e paciencia
podedes leelos. Por orden cronolóxico vou a escoller 3 artigos que son: “¿De
volta á normalidade?”, publicado o día 12 de setembro de 2011 no Faro de
Vigo; “Reencontro”, publicado en Atlántico Diario o día 2 de Octubro
de 2011; e para rematar “Ninguén quere ser Presidente.
Interpretación ceibe do mito de Sísifo”, publicado no Faro de Vigo o
día 30 de Novembro de 2011. De estes 3 artigos somentes podo enviar un ao
certamen. Agardo a vosa opinión. Graciñas pola vosa colaboración.
¿De volta á
normalidade?
O
mes de setembro lembrámolo cunha sensación de saudade e morriña. Deixamos atrás
pouco a pouco o vran e camiñamos paseniño cara una nova estación. Este é o
tópico que sempre nos quixeron vender, e abofé que resultou ata hoxe.
A
partires de este vran os tópicos esnaquizáronse polo aire. Ós que como eu
gústanos de expremer deica o límite a nosa
retranca galega, notamos que a xente non rí as grazas como antes e
míranos con abafallo como decindo: “Este carallo, parece parvo”. O sol deste vran
xa non quentou como sempre o fixo. Voltaron de novo ás nosas praias as neveiras
e bocadillos, o balbordo dos rapaces, as picadas das abellas e fanecas
inglesas. Quen se aburriu neste vran foi porque quixo. En definitiva, non foi
un vran normal, nin coido que o sexa nunca máis. Xa me contaredes: a marusía
interminable das caixas de aforros, que xa non voltarán a ser caixas nin tan
siquera de aforros porque estes sinmpremente evaporáronse por arte de maxia;
agora xa non nos permiten endebedarnos; nos din que hai que apretar o cinto
nestes intres das vacas fracas porque engordamos ficticiamente nas vacas
bolechas; as curmáns de risco (primas de riesgo en román paladino) e demais
parentes impronunciables; os ataques
especulativos ás débedas soberanas; a deriva do Goberno socialista, si algunha
vez existiu tal; os levantamentos dos estados islámicos reclamando máis
liberdade; a visita do Papa; os indignados; as eleccións que xa petan na porta
e ainda por enriba, as liortas domésticas nos concellos, deputacións, nos nosos
barrios, na nosa propia comunidade de veciños, etc. Estafadores, corruptos,
manipuladores; un que se vai á República
Dominicana , con premeditación, alevosía e nocturnidade; outro con síndrome
postvacacional e outros laiándose en voz alta das súas innumerables doenzas,
facéndonos partícipes das súas miserias. Isto é, como diría Franz Kafka, una
metamorfose en toda regra. Viramos según
veña o vento, non sabemos si para mal ou
para pior. Nada volverá a ser normal, é coma se quixeramos convertir en
normalidade o que nunca o foi. Nada é normal, nin o foi na política, na economía, nin tan
siquera nós. Deambulamos o vaivén dos mercados e contaxiados pola voráxine das
noticias que como un martelo crabuñón fuchícanos os miolos con noticias
repetitivas e negativas. E algún día, ¡por fin, de volta á normalidade!, como
se esta fora boa. Eu dígovos que nunca existíu. É un feitizo para que sigamos
consumindo a reo o que non temos, hipotecándonos para servir ós mesmos que
nunca deixaron de engordar os seus puchos a costa das nosas ilusións.
¡Viva a utopía!. Como diría o noso
conquistador Colón cando visitou por primeira vez Cuba: ¡Manda carallo na
Habana!. Quén nos iba a decir a nós algún día que chegaríamos a este estado
catatónico.
REENCONTRO
Non
sei se a vosoutros os pasou algunha vez algo semellante, pero a mín, cando
achégase o intre do reencontro veñen a miña memoria moitas lembranzas
esquecidas no fol de cando eramos nenos. Quén de nós non experimentou alguna
vez estas sensacións.
Veñenme
amoreados, as veces de xeito aturullados, pensamentos, imaxes dun tempo
que ninguén pode recuperar xa pero sí
endexamais debemos esquecer.
Lémbrome
de aquel día na festa de Sannamedio ( un amigo meu rebautizouno como
aquel Santo que está no medio) en Beluso (Bueu) nunha atracción de feira
chamada “os barquillos”, que subían e
baixaban a unha velocidade endemoñada, cando o feirante do posto - menudo fillo
de p…- díxonos ós meus primos e a min que iamos naquel invento do demo, que nos
iba a enviar á lua, empurrando con unha forza sobrehumán aquel aparello. Eu,
que non tería mais de sete anos pensei: ¡ Non carallo non, a lua non quero ir
que está moi lonxe!. E ocurriu o inevitable. Chimpei de aquel xoguete infernal,
con tan mala fortuna que a proa ou a popa ( dende aquel día teño dificultade
para situar estes elementos fundamentais da embarcación) esnafrouse coa miña fronte deixando
para sempre a sinal imborrable dos vintecatro puntos de sutura que me
practicou o médico.
De viaxe ás terras cálidas do sur en procura da miña familia gaditana, e a mais
de vinte mil pés de altura, non deixo de
imaxinar cómo será este reencontro despois de tantos anos . Sucede cando eramos
cativos e agardabamos a chegada dos Reis Magos. Unha sensación de ledicia,
desacougo e nervios percorren as nosas veas. É un momento máxico. Se cadra non
será como nos esperabamos, pensamos en voz baixa. Dubidamos. As veces penso que
ir na procura do teu pasado non é tan doado como parece. “Non deberíamos
irrumpir de súpeto nas vidas cotidiáns dos demais, ainda que sexa a nosa propia
familia….” Como acontece no verán, a brétema esvaese axiña. Temos que escoitar
sempre ó noso corazón e ir na procura das nosas ilusións por moi lonxe que
estean.
NINGUÉN QUERE SER PRESIDENTE.INTERPRETACIÓN
CEIBE DO MITO DE SÍSIFO
Non me refiro precisamente a ser Presidente
do País, Comunidade Autónoma ou dun club de fútbol. Aquí sí que hai candidatos
dabondo. Refírome a ser Presidente da tua propia comunidade de veciños, se tes
a desgraza de vivir engaiolado nun piso.
Nin Deus vaite salvar “dominus vobiscum”. Según sexa o sistema de elección
estipulado nos estatutos ou na propia costume establecida nos acordos
reflexados no libro de actas, si che toca tes que apandar co cargo “velis
nolis”. Non o digo eu, o dí o artículo 13.2 da ley de propiedade horizontal.
Así que resignación, porque durante todo un ano vas a ser o branco de toda-las críticas. Fagas o que
fagas sempre haberá motivos para botar abaixo as tuas tímidas ilusións. Agás que……sendo
dono e tendo o teu piso alugado vivas a
500 kilómetros de distancia,” exempli gratia”. Aquí podes ter una
probabilidade. O que acontece si ti solicitas a renuncia no mes seguinte ao teu
flamante nomeamento, eso sí, dirixíndote ao Xuiz, porque as cousas hai que
facelas como Deus manda e sempre dentro da legalidade. Mediante un xuizo moi
sinxelo en canto ao procedemento, que se chama “de equidade”, o Sr. Xuiz dirá a
todo-los conveciños de esta nosa comunidade, quén raio vai a ser o incauto que,
mal que lle pese, vai a levar o destino de tan pesada misión. Igualiño que
aquel parvo chamado Sísifo que por mor dunha xenreira dos Deuses gregos de
aquel entonces foi obrigado a levar una rocha coma un mundo ao cumio dunha
montaña, para una vez arriba mirar abraiado cómo caía ladeira abaixo “ab absurdo”,
lóxicamente polo efecto da gravidade, o que
ocorre que él daquela non o sabía. E para máis carallada este castigo
divino era “in aeternum”. ¡Mira que hai que ser revirado para desexar a un home
semellante tormento! Así que se vostede é nomeado presidente “gaudeamus”;
lémbrense do coitado do Sísifo, e a pesar das ingratitudes que reciba como
agasallo por parte dos seus conveciños o seu castigo somentes durará como moito
un ano. “Pax vobiscum”.
***********************************************************************************lunes, 5 de diciembre de 2011
Pablo, o dono do bar Zamora, o banqueiro de Mosende
O meu amigo Pablo, o dono do bar Zamora, o banqueiro de Mosende
El dí que non é de Mosende: “Eu nacín en Vigo, nesta gran urbe”, pero por mor de circunstancias que no veñen ó caso, ou sí según se mire, fun a parar a esa Vila situada no cu do mundo, ao sur de Porriño, a máis exactamente a catro kilómetros do centro”. Pero eu non me fio; como di o dito popular “non te fies nin dun Xudeu”, unha trapallada de frase coma outra calqueira. Isto ven á conto , e non é por aldraxar aos xudeus, xa coñecemos todos que este pobo bíblico e tamén os Ourensanos se caracterizan por ser grandes emprendedores e millores comerciantes. Neste senso, o meu amigo Pablo o dono do bar Zamora na rúa do mesmo nome en Vigo (onde disque naceu) é un pillabán de moito coidado .Acontece que dende fai algún tempo ten o seu bar que mesmo semella unha entidade de creto, ou sexa un Banco, por iso eu lle chamo Pablo o banqueiro de Mosende. Explícome: Xa sabedes cos bancos procuran meter nos nosos miolos dende un fondo de inversión ata un xogo de tixolas, todo ao mesmo tempo. E iso é o que fai o noso amigo Pablo, tratando de copia-las técnicas de venda dos bancos, tamén podemos chamala como din os ingleses “merchandising”, ten aos clientes últimamente moi trabucados e abafados con tanta oferta de productos. Porque, ademáis de poñerche un café ou un viño do país, poño por caso, ao mesmo tempo estache vendendo tanto unha folla de bacallau con langostinos, coma un xogo de axedrez, coma un lote de viños con tirarrollas, ou tamén ,xa que estamos a piques de entrar no Nadal, unas cestas cheiñas de productos propios do tempo en que estamos. No seu bar tamén pode un mesmo xogar a lotería primitiva, adiviñar o seu futuro, que tamén ten máquina para iso, ou navegar polo espacio virtual de internet , porque Pablo ou tamén Pabliño(eu podo chamalo deste xeito cariñoso porque é o meu amigo) é ante todo un home preocupado polas novas tecnoloxías científicas. Eu xa lle dixen máis dunha vez: “Pabliño, isto en lugar dun bar mesmo semella que entramos no casino de Las Vegas”; pero Él mírame e solta aquilo de :”ainda que eu vivo en Mosende, nacín en Vigo e son un home moderno e actualizado como poucos”. O que acontece é que con tanta oferta de productos e de servizos, un xa non sabe a qué xogar e con resignación decímoslle a Pablo, o dono do bar Zamora, o banqueiro de Mosende, ¡Veña, apúntame a todo!.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Antonio Carballo, Toñito para los amigos, el hombre de las mil y una sensaciones.
Carballo tocando la Gloria, catedral de Santiago de Compostela
Antonio el hombre sereno
principio de una gran amistad
nuestra pasión, el Mar y el tenis
No
podía continuar mi blog sin dedicarle unas
merecidas palabras a mi amigo Antonio Carballo, Toñito para los
amigos, el hombre de las mil y una “sensaciones”.
Compañero en mil batallas, hombre sereno, templado y tranquilo, proveniente de una familia emprendedora de Covelo (municipio al sur de la Provincia
de Pontevedra) que fundó en Vigo hace 44 años el Bar Carballo en la calle
Manuel Núñez, toda una institución y un
negocio familiar “en el sentido estricto de la palabra”, como él muy bien
puntualizó en su artículo publicado en el Faro
de Vigo el 6 de junio de 2011.El Bar Carballo, como muy bien dice mi amigo Toñito,
todavía perdura hoy en la memoria
colectiva, sobre todo por sus famosas y exquisitas “empanadillas” (con
copyright top secret), que con tanto arte y esmero elaboraba, y me consta aún lo sigue haciendo hoy día su madre
Peregrina, también Pere para los amigos.
Pues
bien, mi amigo y yo tenemos las mismas aficiones, todas ellas sanas y
deportivas, por supuesto: la
música, la natación y el tenis.
En cuanto a la natación , este bucanero y prototipo de arroaz marino es capaz
de permanecer en el agua, si es en la
playa de Agrelo mejor, durante horas y
horas. Ir a la boya es lo que más le gusta. Provisto de unas gafas para nadar
con GPS inteligente puede recorrer más de seis millas náuticas sin el
menor esfuerzo y luego regresar a la playa como si nada; aparece y desaparece
entre las olas con esa brazada suya característica, que deja sin aliento a más
de una persona. ¡Qué tío! Ya en su día le dediqué unos versos que dicen así:
En esta vida los sueños
están, Como
Ulises, nuestro sueño es
Para cumplirlos, sin pensar en
más, volver a Agrelo una y otra vez,
Ven conmigo Amigo, vamos a
tomar para buscar a Penélope,
Unas “estrella”s para olvidar. Quien
sólo existe en la B.B.C.
(Nota del Autor: B.B.C. representa a Beluso,Bueu,Cela)
Pero
es en el tenis, o sea en el terreno de juego (ya sea en moqueta o cemento de
obra) y con una raqueta en la mano donde mi amigo Antonio, el avezado deportista, manifiesta
todas las sensaciones que lleva
dentro. Su lema en la cancha de tenis y
en la vida en definitiva es el siguiente: “cuando entra el primer saque, sobra
todo lo demás”. Así es mi amigo Antonio, Toñito, una persona con un concepto del juego y de la vida en
general equilibrado y sereno. Para finalizar, y dado que como ya dije al
principio compartimos las mismas aficiones, entre ellas la música, le dedico
con todo mi afecto y cariño una canción
de Frank Sinatra que a buen seguro le
hará recordar más de una sensación , ”my way”
a mi manera:
viernes, 2 de diciembre de 2011
XAROPE DE UVA. SOMOS SOLIDARIOS. 1ª CARREIRA POPULAR, SOLIDARIA E NOCTURNA BEMBRIVE

Por fin vai a chegar o gran día, mañán sábado día 3 de decembro de este funesto ano (este calificativo ten que ver , xa sabedes, coa teima da situación económica, o paro, os mercados, a curmá de risco, os especuladores, ect) o noso grupo Xarope de Uva imos a actuar como artistas invitados na 1ª carreira popular solidaria nocturna en Bembrive. O de solidaria e fácil entendelo pero o de nocturna xa me costa un pouquiño :¡ Cómo raio van a mirar os solidarios atletas a pista de atletismo!; ¿quere decir isto que van percorrer as rúas provistos de fachos encendidos coma se fose a antesala das Olimpiadas?, teremos que estar atentos ao desenrolo da competición. Dito isto, temos que facer algunas consideracións verbo da nosa actuación estelar. Xa coñecedes o meu interés case enfermizo pola filosofía; pois resulta que un tal Heráclito de Éfeso (540-480 a.C.) xa dixo daquela :”Todo fluye”. ¿E isto qué diantre quere decir?. Pois moi simple, ven a ser que Todo, e cando digo Todo e Todo, todiño, está en movemento e nada dura eternamente. ¡Qué home máis sabio! Pois o certo é que o noso grupo antes chamábase O Son das Ondas, e por mor de circunstancias que no veñen ao caso, ou sí, según se mire, e despois do multitudinario éxito acadado no derradeiro concerto na A Rúa, provincia de Ourense ( non é que tocásemos na rúa, que tamén, é que a Rúa de Valdeorras (que non de Petín coma din outros) é un lugar case no fin do mundo donde Xesucristo perdeu as sandalias, a un chisco da comunidade autónoma de Castela-León, e que tardamos máis de 3 horas en chegar alí e perto de 4 en volver; o motivo de este desaxuste horario ainda hoxe é todo un misterio para min) o pasado día 30 de Xullo (mesmo nos querían contratar para ir a Eurovisión); pois repito que o noso grupo mudou por un nome que, de verdade a mín nin me vai nin me ven, pero que democráticamente resultou das urnas dos compoñentes, Xarope de Uva, un antollo coma outro calqueira. Para min o nome favorito era e segue a ser PAR DE NÓS, sempre o sigo decindo de boca para fóra, non vaia a ser que Paula, Lorena, Tania, Manolo, pero sobre todo Pepe o artífice coido do nome de marras se ofendan. Pero así é a democracia. Pois como ía deci,r mañán tocaremos en Bembrive, organizado pola Entidade Menor Local do mesmo nome. Como xa dixen noutro artículo, tamén góstame de botar de cando en vez alguna locución latina porque os avogados somos así, qué lle imos a facer, i en este preciso intre hai que decila sen máis preámbulos: “Alea Jacta es”, o que é o mesmo “ a sorte está botada”, frase que pronunciou un día como outro calqueira aquel emperador romano chamado César. Agardemos que os nosos conveciños de Bembrive teñan a ben amosar un respeto profundo á nosa actuación, como sempre o fixeron ata o de agora , pois os paisanos de San Blas, que é o patrono de esta fermosa parroquia de Vigo, son moi agradecidos cos músicos i en xeral coa xente da farándula. Somentes para rematar vou mencionar un pequeno incidente diplomático que non chegou a maiores por mor dunha fotografía do grupo publicada no diario Faro de vigo do día 28 de Novembro. Explícome: nesta foto como veredes “non son todos os que están pero sí son todos os que son”, ou é ao revés, menuda liada teño enriba. Eu estiven a piques de provocar un cisma maior do que fixo a Iglesia nos anos 1378-1417( tamén chamado Cisma de Occidente pois houbo neste tempo dous Papas, o de Roma e máis o de Avignon), e mesmo pensei poñer un título:”esqueceron a Milucho-Sabotaxe malintencionado-exclusión imperdoable-o que se mova na foto non sae-Milucho non existe, etc”, porque na devandita foto non aparece Milucho por ningures, ou sexa un servidor, ou se aparezo é en forma de Espírito Santo, cousa que non me fai ningunha gracia, pois coma xa sabedes son agnóstico convencido; ¿Convencido de qué?, pois de todo e de nada ao mesmo tempo, porque coma decía Sócrates o filósofo (470-399 a.C.) o persoaxe máis enigmático de toda a historia da filosofía “Só sei que non sei nada”, e así quedou tan pancho. Deste xeito non tiven máis remedio que facer unha sentada antes do ensaio e reinvidicar a miña proclama: "MILUCHO TAMÉN EXISTE". O que acontenceu, explicoume Manolo Olegario o alma mater do grupo, foi que él enviou a fotocomposición ao Faro de Vigo con todos os compoñentes do grupo, nin máis nin menos, pero por mor dunha conspiración xudeo masónica ou vai tí a saber o qué, e tamén por mor dos Megapixeles do carallo (así mo dixo con estas verbas tan rotundas), a foto se descompuxo dando como resultado esta fotodescomposición, ou sexa, dito en linguaxe para que se entenda, descompúsoxe a foto, desaparecendo misteriosamente Milucho de ésta. Así é a vida mesma, cruel coma ela sola. O incidente non chegou a maiores coma xa dixen antes, i en boa armonía fixemos as paces e preparamos no noso estudo de grabación, o concerto para este día tan sinalado. Mesmo tivemos tempo para facer algúns chistes, axudando deste xeito, a disipación do malentendido, igoaliño ca brétema no verán, esvaese axiña, e nós somos homes e tamén mulleres que temos un saber estar e unha dignidade .O que non entendín moi ben foi o que aconteceu a piques de concluir o ensaio cando a miña querida amiga Lorena, pequena pero moi pavera ela (xa sabedes o que di o dito popular, a muller é coma a sardiña canto máis pequena máis feitiña) dixo aquelo de: ¿Déixasme proba-lo teu clarinete?, eu díxenlle, Tí mesma, e despois dun rato soltoume a frase que me deixou descolocado, e mesmo estiven toda a noite rosmando nela : O teu clarinete é maís duro co de Carlos. Unha de duas: ou eu son moi corto, que tamén pode ser, ou esto último non o entendín, preguntareille mañán antes do concerto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)